Nos ponemos a sus órdenes a través de nuestros teléfonos,correo electrónico y de nuestro formulario de contacto.
Correo: contacto@lytsa.com.mx
Telefonos: (52) 5575 1188
Dirección: San Lorenzo No. 153 9º Piso Col. del Valle Del. Benito Juárez México, D.F. CP 03100
Nos ponemos a sus órdenes a través de nuestros teléfonos y correo electrónico:
El proceso administrativo para la realización del proyecto se inició el 12 de agosto de 2014, con la publicación en CompraNet de la Invitación a Cuando Menos Tres Personas No. 10.009000988-N50-2014, "Supervisión y control de obra para la construcción del túnel, pozo de ataque de la tuneladora, trincheras de acceso y salida, 5 estaciones subterráneas y CETRAM subterráneo, de la ampliación del Sistema del Tren Eléctrico Urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que consiste en la Construcción de la Línea 3 del tren Ligero en Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque".
La adjudicación del Proyecto de Supervisión hacia LYTSA, se hizo pública a través de CompraNet el 28 de agosto de 2014, asimismo, el protocolo de firma del Contrato respectivo se realizó el 12 de septiembre de 2014.
La ampliación del Sistema del Tren Eléctrico Urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara, a través de la Línea 3, Zapopan-Tlaquepaque, implica una longitud total de 21.45 km, con un total de 18 estaciones, 13 elevadas y 5 subterráneas. La línea está constituida por 3 tramos. El Tramo elevado Norte, correspondiente a las estaciones Periférico Zapopan, Belenes, Mercado del Mar, Basílica, Plaza Patria y Circunvalación, con una longitud de 8.65 km; el Tramo subterráneo, correspondiente a las estaciones Normal, Alcalde, Catedral, Independencia Sur y Plaza de La Bandera, con una longitud de 5.35 km; y el Tramo elevado Sur, correspondiente a las estaciones CUCEI, Plaza Revolución, Río Nilo, Tlaquepaque Centro, Nodo Revolución y Central Camionera, con una longitud de 7.45 km.
En el sentido norte-sur, el tramo subterráneo del TEU se iniciará en la Estación Normal, en cuyas inmediaciones se realizará la trinchera mediante la cual se introducirá el escudo TBM (Tunnel Boring Machine) del tipo EPB (Earth Pressure Balance) para la excavación del túnel, con un diámetro aproximado de 10.30 m. El túnel estará integrado mediante anillos formados por dovelas con un espesor de 40 cm y una longitud de 1.60 m; el diámetro terminado del túnel será de 9.50 m. La longitud total de la estación tipo será de 110 m, con un ancho de 20 m, así como un andén de 75 m. En el caso de la Estación Catedral, la longitud será algo mayor.
El Centro de Transferencia Multimodal - CETRAM se situará bajo el Parque Chopin, entre la Avenida Fray Antonio Alcalde y los dos ramales de la Avenida de los Normalistas que rodean al Parque mencionado. Estará dotado de 13 dársenas de estacionamiento para autobuses, dispuestas alrededor de un andén central. Este andén está situado a una profundidad media de 8.5 m, a un nivel 0.40 m inferior al del vestíbulo de la estación del TEU.
El tramo subterráneo incluye las Estaciones mencionadas anteriormente, es decir, Normal, Alcalde, Catedral, Independencia Sur y Plaza de La Bandera. Adicionalmente, existen 7 edificios especiales, por su carácter histórico, arquitectónico y técnico en general, los cuales serán objeto de un monitoreo muy cuidadoso para evitar cualquier posible afectación.
Sitio donde se ubicará la Estación Normal y la Central de Transferencia Multimodal (CETRAM) en las inmediaciones de la Escuela Normal y la Av. Alcalde
Plaza del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, espacio donde quedará ubicada la Estación Alcalde
Plaza de la Bandera, espacio donde quedará ubicada la Estación que llevará el mismo nombre, uno de los extremos del tramo subterráneo
Unete a nuestro equipo de trabajo revisa nuestras vacantes.